
En lo que respecta a las voces del oficialismo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner minimizó la derrota al hacer referencia a la mayoría de votos obtenida por su fuerza a nivel nacional. En una conferencia de prensa en el Salón Sur de la Casa de Gobierno, la jefa de Estado admitió que el Frente para la Victoria fue superado en las elecciones legislativas pero subrayó el hecho de que fue tan sólo por dos puntos. Asimismo, señaló que el partido liderado por su marido, Néstor Kirchner, sigue siendo la primera fuerza política nacional. En relación a los festejos del ACyS, la Presidenta recordó que su fuerza logró el 31,3 por ciento de los votos contra el 29,5 del acuerdo encabezado por Carrió y afirmó que “la cuenta que se hizo podría variar en función de qué lista se compute como oficialista y cuál no”.
Por su parte, pese a que su fuerza quedó en tercer lugar en la Ciudad de Buenos Aires, la líder y candidata a diputada nacional del ACyS, Elisa Carrió, resaltó que su espacio "cumplió el objetivo nacional", haciendo mención a las grandes victorias del partido en provincias como Mendoza, Entre Ríos y en la mismísima Santa Cruz. Más allá de los resultados obtenidos por su partido, Carrió celebró la derrota del oficialismo y calificó al 28 de junio como “el día de la liberación nacional”. “La Presidenta ha creado un abismo entre el pueblo y ella. Si ese abismo se ahonda, va a acrecentar sus problemas de gobernabilidad”, declaró la dirigente chaqueña.
Carrió dejó en claro que no piensa en abandonar su candidatura presidencial y que el propio Hermes Binner, actual gobernador de la provincia de Santa Fe, es “absolutamente presidenciable en el marco del ACyS”. La relevancia que este partido le dio al enfrentamiento con el oficialismo y a la derrota del mismo en las últimas comicios legislativos, demuestra que la fuerza liderada por Carrió halló en estas elecciones la oportunidad para que la sociedad pudiera mostrar su rechazo al modelo kirchnerista con vista a los comicios presidenciales de 2011.